Patio de Romero Murube
Su nombre hace referencia a Joaquín Romero Murube, miembro de la generación del 27 y conservador del Real Alcázar de Sevilla durante 35 años, transformado por él en lugar asiduo de reunión de poetas, y punta de lanza de la jardinería sevillana. Y es que su aportación es trascendental para entender tanto los antiguos jardines como las nuevas creaciones, entre ellas, la del jardín de los Poetas, el cual se desarrolló bajo su mandato a manos de Javier de Winthuysen. Actualmente este espacio fragmentado se halla formado por especies como hibiscos, cipreses, cintas y jazmines, que parecen deber su disposición a la necesidad de perfumar el interior del cuarto del Navegante, más que a otras lógicas del exterior.