III FESTIVAL ZASS: APRENDIZAJES SILVESTRES PARA LEER UN JARDÍN
ZASS ( zonas amarillas sensibles sostenibles) es un proyecto que Llevamos tres años desarrollando en Villaverde con el objetivo de impulsar jardines vecinales adaptados al actual escenario de cambio climático utilizando en su diseño herbáceas silvestres.
En este periodo lo más importante ha sido el proceso y los saberes compartidos con las comunidades de aprendizaje que hemos creado.
Para celebrar este camino recorrido hemos programado una especie de fin de fiesta de proyecto, un festival con actividades de ciencia ciudadana para aprender a leer el jardín, porque el jardinero del Siglo XXI tendrá que aprender un nuevo lenguaje para relacionarse con su jardín.
Si quieres acudir a
alguna de las actividades mándanos un mail a :
hola@ciudad-huerto.org
III FESTIVAL ZASS: APRENDIZAJES PARA LEER UN JARDÍN
Taller de
Biomateriales
Con Emilia López
13, 21 y 27
junio. De 17:30-19:30
Biblioteca María
Moliner ( C/ Villalonso, 16)
Entrada gratuita
con inscripción previa
En este ciclo de talleres trabajaremos con residuos de jardín para incorporarlos a biomateriales con los que fabricar distintos elementos. Será un proceso experimental en el que buscamos completar un ciclo por el que los materiales retornen a la naturaleza una vez utilizados. Trabajaremos distintos procesos y formatos y extraeremos distintos pigmentos del suelo y de las plantas del jardín para hacer nuestras propias acuarelas y teñir los materiales que creemos.Las sesiones de los talleres se complementan, pero se puede asistir a cualquiera de ellos sin necesidad de completar el ciclo de sesiones.
Taller
de Manipulación semillas nativas
Con
Cándido Gálvez de “Semillas Silvestres”
15 de junio. De 11:30-13:30.
Centro
Educativo Ponce de León ( C/ Eduardo Barreiros, 6)
Entrada gratuita con inscripción previa
En una parcela de los huertos urbanos del centro Ponce de León semillamos 10 variedades de especies herbáceas silvestres en noviembre de 2023. Tras haber completado su ciclo vital, ha llegado el momento de recoger las últimas semillas y procesarlas.
Guiados por Cándido Gálvez, pionero en la multiplicación de semillas nativas silvestres, aprenderemos a manipular, cribar y procesar las variedades de semillas recolectadas y nos explicará los pasos a seguir para crear un banco de semillas.
Muestreo
de suelos
Con
Malú Cayerano y Alberto Peralta
17 de junio. De 17:30-19:30
Biblioteca
María Moliner. ( C/ Villalonso, 16)
Entrada
gratuita con inscripción previa
En este taller tomaremos muestras de suelo del jardín de la Biblioteca para analizar sus características, con el objetivo de conocerlo y entenderlo mejor. Lo haremos de manera lúdica y colectiva, para fomentar su cuidado y reconocer su complejidad y relevancia.
Además, este suelo formará parte de una cartografía edáfica actualmente en desarrollo por parte de la cátedra de arquitectura del paisaje de la ETH de Zürich, dirigida por Teresa Galí-Izard.
TALLER
DE SUELOS VIVOS
Con
Daniel Iraberri de "Suelo Completo Lab"
20 de junio. De 17:30-19:30
Salón
actos Biblioteca María Moliner. ( C/ Villalonso, 16)
Entrada
gratuita hasta completar aforo
En este taller nos centraremos en el papel que juegan los microorganismos del suelo en su formación. Podremos ver vídeos en alta resolución de algunos microorganismos de los huertos urbanos y jardines vecinales de Madrid para entender el rol que juegan. Nos asomaremos a este mundo fascinante, aparentemente invisible, pero de gran importancia para la vida y desarrollo de las plantas
SESIÓN
FESTIVAL CORTOMETRAJES “HUMUS FILM FEST”
Con
Alberto Peralta
28
Junio: De 19:00-20:15
Salón
actos Biblioteca María Moliner. ( C/ Villalonso, 16)
Entrada
gratuita hasta completar aforo
El humus Film Fest es un festival de cortos internacional impulsado por La Casa Encendida de Madrid, cuya temática versa sobre agroecología, huertos urbanos y conexión campo-ciudad.
En esta sesión en la Biblioteca María Moliner, el comisario del festival presentará una selección de los mejores cortos de la historia del festival que cuenta ya con nueve ediciones