Asteriscus sericeus (L.f.) DC.
CompositaeEste endemismo canario se conoce popularmente como jorao, joijao, jorjao, tojía, y otras variantes probablemente derivadas de un nombre aborigen maxo (de probable origen bereber). Sólo se encuentra de forma natural en Fuerteventura; aunque tiene cierto uso ornamental en las islas de Gran Canaria, Tenerife y El Hierro, siendo difícil de encontrar fuera del archipiélago.
Sus hojas siempreverdes, velludas y olorosas, explican su epíteto específico sericeus, del latín sericum que significa 'seda'; mientras el género Asteriscus al que pertenece deriva del asteriskos, que significa pequeña estrella, por la forma que tienen las flores compuestas de la aproximadamente docena de especies que engloba. Forma matas densas y esféricas, y florece prácticamente todo el año. En el paisaje majorero abunda en las partes más elevadas de la isla, como el Parque Rural de Betancuria, el Monumento Natural Montaña Cardón, el entorno de Montaña Tindaya o el Paisaje Protegido Vallebrón, aunque se puede ver por casi toda la isla por encima de los 400 m.Origin
AfricanCalendar
Habitat
Morphology
Type
Plant

Canopy
Bush
h: 1 to 1.5m
r: 1.00

Leaf
Simple

Blade
Lanceolate

Blade
Oblong

Margin
Undulate

Apex
Obtuse

Apex
Acute

Foliage
Evergreen
